Traducción Audiovisual

Los servicios de traducción audiovisual que ofrezco son tres: subtitulación, voces superpuestas (o voice-over) y traducción para doblaje. Cada uno de ellos requiere de distintas soluciones para un problema común: la comunicación.

La traducción para doblaje consiste en adaptar guiones cinematográficos (generalmente de series o películas) de un idioma a otro. Más tarde, en un estudio, los actores y actrices de doblaje se encargan de poner su voz por encima de la banda sonora original. El audio de partida, por tanto, se pierde.

En el caso de la subtitulación, el audio original no se pierde y se añade el texto traducido en la propia imagen (normalmente en la parte inferior). Es un tipo de traducción que requiere de técnicas de reducción puesto que no leemos tan rápido como oímos.

Para un proyecto de voice-over, primero traducimos un guion (normalmente de documental o de reality show) y luego, un equipo de actores y actrices de doblaje se encarga de poner su voz por encima de la banda sonora original. No obstante, el audio de partida no se pierde y se puede oír como un eco por debajo de esas voces superpuestas.

Además, actualmente estoy en proceso de formación aprendiendo sobre ajuste para doblaje en la Escuela de Doblaje de Barcelona.


Son muchos los textos susceptibles de traducción audiovisual, desde vídeos corporativos hasta productos más elaborados como documentales, programas o películas. Algunos ejemplos de los textos más comunes son:

Documentales de naturaleza, de crimen e investigación, histórico, social y político…

Programas y realities tipo concurso (supervivencia, talentos, belleza, cocina…), tipo transformación (belleza, reformas…) entre otros

Series y películas de ciencia ficción, acción y aventuras, drama, comedia, románticas, terror, thrillers y misterio, animación…


Consulta mi experiencia audiovisual en mi repertorio

No te lo pienses más